Ecuador es un país ubicado al noroeste de América del Sur, cuyo territorio continental colinda con el de Colombia por el norte y con Perú al sur y al este, además de tener costa en el Océano Pacífico al oeste. Obtuvo su independencia de España en 1822, pasando a formar parte de la Gran Colombia junto con las actuales Colombia, Venezuela y Panamá, hasta su separación de la misma en 1830.
Ecuador es un país multicultural con una gran riqueza cultural, natural y arqueológica. Recibe su nombre como estado soberano, la República del Ecuador, a su vez nombrada en razón a la línea ecuatorial terrestre, la cual atraviesa el territorio de este país. Ocupa una superficie de 256.370 kilómetros cuadrados, en los que se incluyen las Islas Galápagos, situadas a 956 kilómetros del territorio continental. Su capital es San Francisco de Quito y la ciudad más poblada del país es Santiago de Guayaquil, uno de los puertos más importantes de América del Sur y motor principal de la economía ecuatoriana. Este país se divide administrativamente en 24 provincias, todas continentales salvo una que está formada exclusivamente por las Islas Galápagos, llamadas también Archipiélago de Colón (aunque las provincias del litoral también tienen una buena cantidad de islas aledañas a la línea costera).
MAPA DEL ECUADOR
ESMERALDAS
INFORMACION GENERAL
Si busca un lugar donde descansar, un buen bronceado, así como la oportunidad de disfrutar de los hermosos paisajes, no puede dejar de pensar en Esmeraldas.
Esta provincia se encuentra en la costa noroccidental del Ecuador y tiene una extensión de 15.239 Km2 formada por los cantones: Esmeraldas, Eloy Alfaro, Atacames, Muisne, Quinindé, San Lorenzo, y Rioverde. Su clima varía entre tropical, subhúmedo, subtropical húmedo y subtropical muy húmedo, con una temperatura promedio de 23 grados centígrados.
Se sitúa en tierras bajas, donde las mayores altitudes no sobrepasan los 600 metros.
Es una zona agrícola por excelencia: el tabaco, café, cacao, banano, palma africana y diversas frutas tropicales son sus principales productos. La explotación maderera, al igual que la pesca artesanal e industrial son también fuentes de ingresos económicos. Debido a toda esta actividad, en Esmeraldas se registra un importante movimiento comercial, portuario y turístico.
El perfil costanero de Esmeraldas es de 230 Km aproximadamente. Sus playas y balnearios cautivan a los turistas por su mágico contraste.
Excelente infraestructura hotelera
Esmeraldas y todo su sector turístico cuenta con una gran cantidad de confortables hoteles y cabañas residenciales de categoría internacional.
En cada una de sus parroquias y cantones existe un lugar para su estadía, pero si decide pasar la noche en algún pueblo de la costa norte esmeraldeña, lo importante es que averigüe primero si hay habitaciones disponibles para usted y su familia.
Esmeraldas cuenta con buena infraestructura hotelera. En el sector de Las Palmas existen muy buenos hoteles, algunos de estos tienen desayuno incluido a precios cómodos.
En el Cantón Atacames, existen excelentes hoteles con servicios de piscinas de olas, toboganes acuáticos, minitren, juegos infantiles etc.
Esmeraldas le da la oportunidad de conocer sus bellos parajes; disfrutar de su gastronomía y los ritmos tropicales, a más de sus exóticos cocteles.
Para obtener más información sobre la infraestructura hotelera puede regirse a las guías teléfonicas de la región.
ATRACTIVOS / SU GASTRONOMIA
Goce y deléitese con la comida esmeraldeña
En toda la geografía de la provincia verde, el turista puede visitar los diferentes restaurantes de la localidad y deleitarse con la sabrosa comida esmeraldeña, preparada en su mayoría a base de leche de coco (encocao), y el tradicional tapao.
El arte culinario esmeraldeño comprende platos sabrosos y variados y son muy apetecidos en todo el país; ofrece diferentes bocadillos y bebidas, el tradicional tapao de carne de montes, llamado así porque proviene de animales cazados en el monte, como: la guanta, guatusa, venado, tatabra, armadillo, perico, ardilla, y hasta la iguana.
El tapao de carne, se lo prepara colocando el plátano verde en el fondo de la olla, cubierto con hoja de chirarán, oreganón, albahaca, unas pepitas de ajo molido, cebolla blanca y sal al gusto, luego se pone la carne previamente adobada y escaladita hecha presa, después de esto se lo recubre con más aliños vegetales y se lo tapa bien con hoja blanca, impidiendo que salga el vapor de la olla.
El tapao de pescado fresco, se lo realiza como el tapao de carne, pero su cocción es de 20 minutos para evitar que el pescado se deshaga, éste, con todos sus condumios queda riquísimo y despierta hasta a los vecinos con su agradable olor.
Los encocaos
Encocao, este suculento plato puede ser de carne de monte, mariscos, crustáceos o gallina criolla, teniendo como ingrediente básico la leche del coco.
Para preparar un encocao se sofríe y se cocina la carne o marisco, a fuego lento, en el zumo de coco.
La clave está en el zumo del coco. Para sacar la leche de esta fruta, se ralla o raspa con una concha marina, luego se presiona la ralladura contra la rejilla de un colador, se repite esta actividad dos o tres veces para luego obtener la segunda leche del coco, con ésta se cocinan los ingredientes de la preparación.
Después se hace un refrito con cebolla paiteña y blanca finamente picada, pimiento, perejil, culantro, ajo molido, aceite, achiote, tomate rojo pelado, sal, pimienta y comino al gusto, coco y el marisco de su preferencia.
Una vez hecho el refrito le agregan la segunda leche del coco, tapa la olla y deja cocinar por unos 30 minutos, al retirar la preparación del fuego, añaden la primera leche del coco, y queda listo para comer con una porción de arroz blanco con coco, patacones o plátano verde asado.
Sopas
En los diferentes restaurantes que usted visite puede pedir su plato preferido, encontrará la sopas marineras, de chautizas, sopa de almejas con coco, sopa de cabeza de pescado, corviche, calamares fritos, bolones de plátano verde y chicharrones, entre otros.
Cómase una sopa de cabeza de pescado con coco que trae los mismos ingredientes del encocao. Las costeñas la preparan en una olla después de hacer el refrito, luego le agregan las cabezas lavadas de pescado que vienen adobadas y enteras. Le añaden el agua que las cubre y dejan cocinar hasta que la cabezas se deshagan; luego ciernan el caldo para que no pasen espinas y ponen nuevamente al fuego, donde le agregan el plátano picado y la yuca pelada en trocitos, cuando la yuca esté a medio cocinar, le añaden los pedazos de pescado. Luego dejan cocinar todo bien y cuando ya van a bajar la olla le agregan la leche del coco y ¡Qué rico!.
Los suculentos desayunos
Para un desayuno fuerte pida el bolón de verde con chicharrón o queso, éstos se preparan con plátanos verdes bien frescos y chicharrones o lo que usted desee.
Para preparar lave los plátanos, córtelos por la mitad y cocínelos con cáscara en agua con sal hasta que estén suaves. Retírelos del agua, y golpéelos uno por uno con un mazo sobre la tabla de picar. Amase cada pedazo bien majado y agregue los chicharrones y forme una bola para servir caliente acompañada de una taza de café o chocolate.
Los ceviches de camarón, pescado, concha y mixtos son muy apetecidos por los visitantes, los mismos pueden ser acompañados de una bebida bien helada. Los ceviches son un buen plato para el desayuno, almuerzo o cena, depende solo del gusto del cliente. Estos tradicionales platos típicos esmeraldeños, son expendidos en todos los servicios de comidas de la provincia verde.